V FILT 2016 COMPROMISO CON LA CULTURA
Pablo Helí Ocaña Alejo
DT SNB - BNP
Visitar Trujillo, me provocó varias preocupaciones y también expectativas. Ya estuve el 2013, apenas unos días después de haber estado en D.F.
Para entonces, ambas ciudades eran conocidas por inseguras y peligrosa.
Estando en Trujillo, recibí una llamada telefónica de mi hermano Daniel; me pidió andar con cuidado. Lo mismo me había dicho cuando estuve en México. Agradecí por su preocupación y tomé como una anécdota que lo conté auspiciosamente a mis compañeros del taxi que íbamos enrumbado al hotel. Afirmé con sonrisa, que en grandes metrópolis no será posible saber el punto de los atracos, asaltos, asesinatos, etc, ¡oh sorpresa! Llegamos a una plazuela y encontramos un tico obstruyendo el pase junto a un montículo de arena, y sofocados por el calor nos preguntábamos qué sucedía, empezaron a sonar los cláxones y en fracción de segundos, vimos a un sujeto salir corriendo de una tienda para subirse al tico y con disparos al aire iniciar su fuga exitosa.
Hablo del Trujillo de hace 3 años, los cambios se notan. En esta ocasión visito con ocasión de la V Feria Internacional del Libro de Trujillo 2016, FILT 2016. Su lema es educativo y aleccionador "Más libros, menos violencia". En el acto inaugural, el Alcalde Provincial expresó que la Feria del Libro retorna a la plaza de armas luego de muchos años; es más, sostiene que vuelve para quedarse por todos los años y con mayor presupuesto para los años siguientes. El compromiso es vigoroso y potente. Merece ser apoyado, entendido, imitado y continuada por otras gestiones. Lamento decir, continuidad es lo que menos sabemos hacer, tenemos la mezquina cultura de borrar huellas. Las nuevas autoridades, siempre intentan romper con su antecesor, inventan nuevos rumbos o paralizan las acciones sin siquiera usar el sentido común ni la más mínima inteligencia. Ojalá no le ocurra a Trujillo, menos en este apasionante tema cultural.
Reviso la revista Trujillo año 01 y edición 003, publicado por la Municipalidad Provincial y a tono del inicio de mi artículo, indica que en el último año se redujo al 7.9% el nivel de violencia en la ciudad. Es una cifra alentadora y no se podía esperar menos de un alcalde Provincial que viene de la experiencia policial. ¿Cuánto de esa cifra le corresponde realmente a la gestión edil?, siendo importante, eso es tema de otros análisis, pero también es un asunto cultural.
La ciudad es un todo, es un país en pequeño; la gestión municipal es financiera, tributaria, infraestructura, transporte, seguridad ciudadana, y entre otros es también cultural. Me motivó mucho saber que hay un concurso que ya tiene 14 años de ejecución en creación lírica organizado por la municipalidad Provincial, y es para los jóvenes. Sin duda es verdadero homenaje a la tierra de Vallejo.
Este esfuerzo y compromiso con la promoción de la producción bibliográfica del país debe ser valorada, requerimos articular esfuerzos para optimizar los resultados. El Perú y las instituciones aún estamos en deuda con la población, requerimos invertir más en cultura y educación. La gratuidad de la FILT marca la diferencia con otros de Lima. Me recuerda las ferias de libro de Santo Domingo, Guadalajara y Bogotá, donde el ingreso es gratuito, y es motivante ver cientos de delegaciones estudiantiles ingresando a disfrutar del programa. Es que en el Perú aún nos falta implementar una real política cultural.
Esta feria me permitió visitar el stand de la municipalidad, también la sede de la biblioteca municipal. En ambos lugares encontré trabajadores optimistas, con ganas de trabajo, habidos de capacitación y muy necesitados de refuerzo emocional. Es importante saber que la municipalidad cuenta con 20 bibliotecas comunales, pero solo tres cuentan con presupuesto para el pago de personal; los 17 restantes funcionan con apoyo voluntario de los miembros de la comunidad. La rotación entre otras comunidades urbanas es muestra de compromiso, Poroto es el lugar más alejado, se llega en 4 horas de viaje desde la ciudad de Trujillo. Estas bibliotecas son valiosas escuelas de aprendizaje para reforzar los conocimientos, dice Liliana Capuñay, comunicadora social y supervisora de las bibliotecas comunales, quién se queja de la falta de profesionales bibliotecólogos para promover la atención y gestión bibliotecario con eficiencia y mejores resultados. Convertir las carencias en potencialidad, es lo que más saben hacer los trabajadores de la municipalidad, pero no todos se reduce a la voluntad y compromiso, hace falta políticas públicas manifiestas.
En la sala de lectura de la biblioteca municipal de Trujillo |
Fue aleccionador encontrar a un grupo de jóvenes organizados en una asociación llamado Biciteca, su labor de voluntariado es promover el préstamo de libros a domicilio en base a la confianza. Sus miembros son entusiastas, pero reconocen que no es sencillo gestionar para resolver algunas necesidades básicas como contar con una bicicleta, espacio para guardar los libros, personal para la atención permanente, pasajes para el voluntario de turno, más libros para satisfacer el interés de los lectores, capacitación para gestionar la conservación de los libros, confianza de la gente para solicitar los libros y devolveros, y promoción de la atención para captar más lectores. Felicitar a estos jóvenes por su labor altruista es poco, actualmente atienden en Trujillo, Chimbote, Chiclayo y en un distrito de Cajabamba. Para el 2017 tienen proyectado crear en Pucallpa. Indican que aprendieron de jóvenes de Portugal que atienden en una van, la idea primigenia en Trujillo fue de Lucia Urbina actual coordinadora de Biciteca en Chimbote. El programa inició el 2013 con ocasión de la feria organizada por "Artes en las Calles". En aquella ocasión la gente creía que los libros se les estaban regalando y no devolvían, hecho que les obligó reestructurar el proyecto, Fátima Valer tuvo esa delicada labor en el 2014 para proponer el préstamo cultivando el valor de la confianza. Biciteca fue organizado juntando libros donados por parte de los voluntarios, con la intención fue llegar a todos los rincones de la ciudad, pero por tener pocos recursos se concentraron solo en el centro de la ciudad por donde circula mayor cantidad de público. Biciteca. La labor no es nada fácil pero la experiencia es de enorme satisfacción, dice Carlos, un activo integrante de la asociación.
Esta acción de Biciteca es una verdadera lección para los jóvenes del país, tenemos que tener fe en ellos. Es un verdadero despertar. Nos toca inventariar todas las iniciativas significativas para contar con un abanico de buenas prácticas y lecciones aprendidas. Es nuestra tarea y necesitamos reforzar y estimular. Es tiempo de apostar más por la cultura usando todos los instrumentos modernos de las ciencias de la información y la comunicación, la BNP tiene que asumir ese reto y será más fácil con la suma de esfuerzos de todas las instituciones públicas y privadas.
Jóvenes voluntarios de Biciteca |
Esta
acción de Biciteca es una verdadera lección para los jóvenes del país, tenemos
que tener fe en ellos. Es un verdadero despertar. Nos toca inventariar todas
las iniciativas significativas para contar con un abanico de buenas prácticas y
lecciones aprendidas. Es nuestra tarea y necesitamos reforzar y estimular. Es
tiempo de apostar más por la cultura usando todos los instrumentos modernos de
las ciencias de la información y la comunicación, la BNP tiene que asumir ese
reto y será más fácil con la suma de esfuerzos de todas las instituciones
públicas y privadas.
Finalmente, la V FILT 2016 estuvo dedicado al poeta Arturo Corcuera, fue aleccionador escuchar sus confesiones que brotaron de lo más profundo de su alma para testimoniar los momentos más bellos de su creación. La poesía es una de las creaciones humanas más personales y sublimes, que en esta ocasión fue acompañado por un programa nutrido con temas de ciencias, literatura, creación musical, pintura y espacios de trabajo con los niños. Fueron 90 stand instalados para ponerse al servicio de la cultura norteña, donde entre otros, estuvo un grande de la literatura peruana contemporánea Eduardo Gonzáles Viaña, quién con su presencia, motivó la dinámica cultural y un nuevo despertar.
Éxitos a la V FILT - 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario