Haciendo Magisterio

Haciendo Magisterio

sábado, 18 de julio de 2015

SUTEP y BCTF lideran formación de maestros en metodología de enseñanza en inglés

SUTEP y BCTF PROMUEVEN TALLERES DE METODOLOGÍA DEL INGLÉS

Es un programa iniciado el 2008 como parte del proyecto de solidaridad de la Britsh Columbia Federation Teacher's - BCTF - de Vancouver Canadá orientado a fortalecer la formación y capacidad profesional de los docentes de ingles afiliados al SUTEP.
Es un programa valiosa por su gratuidad y apoyo del sindicato de maestros canadienses a favor de los docentes de la escuela pública de nuestro país. El programa incluye actualización en metodología de la enseñanza a un equipo de formadores del SUTEP centralizado en la ciudad de Lima y luego se trasladan a las diferentes regiones del país.

Gestión y flexibilidad orientado a los objetivos

La Gestión no es sencilla, pero se puede  hacer más fácil 


Un maestro con experiencia, el Dr César Picón me dice, que en la gestión pública debemos ser firmes e inflexible en nuestros objetivos y metas, pero flexibles en el proceso. Es la voz de la experiencia y un consejo sabio que anoto, aplicable también  a la gestión privada.

miércoles, 10 de junio de 2015

ENSEÑANZA DEL INGLES EN EL SUTEP

¡ ENSEÑANZA DEL INGLÉS ! 

Acostumbrado a tener un escritorio desordenada, pasé revista a mis archivos que se encontraban sobre ella para hacer un poco de orden, y de pronto me sorprendió encontrar el suplemento de Caretas del 30/04/2015 y en su interior, una entrevista amplia a nuestro Ministro de Educación Jaime Saavedra sobre la implementación de la enseñanza del inglés en el Perú. Dice el Ministro que al 2021 la meta del sector educación es generalizar con 5 hrs académicas de enseñanza del curso de inglés en todos los colegios de gestión estatal del país; además se desarrollarán otros programas y plataformas de formación en metodología de la enseñanza.

martes, 9 de junio de 2015

Autobiografía


Nací (1967) en la provincia de Pomabamba de la región Ancash, inicio mi labor docente (1990) en la escuela rural y de creación No 84105 de Pasacancha Chico de la provincia de Sihuas, acumulando una rica experiencia y conocimiento del Perú quechua y andino.
Vinculado a la política desde mi vida juvenil, asumo importantes cargos en el movimiento estudiantil, sindical y popular. Con el tiempo me incorporo a la administración pública del sector educación y además fui regidor municipal que me ha servido para entender la gestión educativa, municipal y empresarial.

Compartir Educación y cultura


Estimados amigos y amigas, y colegas


Mediante el presente te hago llegar mi cordial saludos, y deseo que le vaya muy bien en su vida personal, familiar y social, sumado a ella con una labor profesional exitosa que le llena de satisfacciones y agradecimientos de la empresa o Estado para el cual trabaja o colabora.
Con singular complacencia le agradezco por seguir mi blogg, que me permite compartir ideas y opiniones sobre temas de cultura, educación y política; sobre todo, relacionado a la profesión docente, convencido que solo así podemos colectivizar nuestras ideas, opiniones y convicciones al respecto. 
El título de mi blogg orienta el contenido de mis publicaciones; pero se hace magisterio en todos los campos. 
En estos tiempos de la brevedad, merecemos y nos vemos obligados a compartir información fresca y valiosa que merecen opinión. La contribución de usted con sus puntos de vista sobre los temas de interés ayudará a avanzar y colaborar con los demás lectores para consolidar una corriente de opinión democrática y propositiva. Es decir, usted colabora para colaborar mejor.
Articular nuestra comunicación es clave en estos tiempos de conectividad (muchas veces virtual) y nos obliga a ser parte de las redes para aprender y enseñar mejor. 
No deje de opinar incluso discrepando pero con altura y respeto. Yo le estimo y respeto, eso pido de usted en bien de todos mis contactos.