Haciendo Magisterio

Haciendo Magisterio

miércoles, 10 de junio de 2015

ENSEÑANZA DEL INGLES EN EL SUTEP

¡ ENSEÑANZA DEL INGLÉS ! 

Acostumbrado a tener un escritorio desordenada, pasé revista a mis archivos que se encontraban sobre ella para hacer un poco de orden, y de pronto me sorprendió encontrar el suplemento de Caretas del 30/04/2015 y en su interior, una entrevista amplia a nuestro Ministro de Educación Jaime Saavedra sobre la implementación de la enseñanza del inglés en el Perú. Dice el Ministro que al 2021 la meta del sector educación es generalizar con 5 hrs académicas de enseñanza del curso de inglés en todos los colegios de gestión estatal del país; además se desarrollarán otros programas y plataformas de formación en metodología de la enseñanza.

¡que bueno! Me dije. 
Por mi experiencia y necesidad, comunicarse con un segundo idioma es preciso para las nuevas generaciones y sobre todo saber el inglés es clave, por que permite relacionarnos como ciudadano global y además te da la oportunidad de acceder al conocimiento e importantes investigaciones científicas existentes hoy, y en su mayoría están en ese idioma. Para el caso peruano, más adelante o en paralelo debemos empezar también hablar el Portugués por que tenemos una frontera la más larga con un país gigante como Brasil con una población que supera los 204 millones de personas, y además es miembro del BRICS manejando la economía más grande a nivel global. No desestimemos ni esperemos mucho para incorporar la enseñanza y la necesidad de aprendizaje del chino mandarín o comercial. En suma es menester también usar con eficiencia lo nuestro, el quechua es nuestro idioma ancestral ¿quién dice algo al respecto? ¿Solo es para las escuelas ubicados en esas zonas? ¿Que es de la necesaria educación intercultural?
Pero bien, lo más interesante de la lectura que comento es que me llevo a repensar sobre lo que viene haciendo el SUTEP, el sindicato de los maestros de la educación estatal del Perú. El SUTEP tiene una labor sindical que a nivel internacional está vinculado con muchos sindicatos del mundo, entre ellos con el BCTF (British Columbia Teacher's Federation) de Vancouver - Canadá. Con ellos y de manera gratuita desarrolla desde el 2008 cursos talleres de metodología del inglés entre los meses de julio y agosto. Se entrega gratuitamente los certificado y los materiales, se desarrollan en locales de colegios públicos, son dirigidas por maestros y maestras de Canadá, se incorporan maestros peruanos como monitores previo una inducción, se desarrolla un feedback entrañable; los participantes quedan muy satisfechos y comprometidos con su trabajo, hacen intercambio cultural, música, danzas, juegos, etc.
Anualmente atiende a un promedio de 300 profesores y hasta el 2014 habría atendido a más de 2100 de sus maestros afiliados en Lima, Arequipa, Huaraz, Ica, Iquitos, Piura, Cusco, Tarapoto, Huancayo y entre otras ciudades del interior del país. Es decir, el SUTEP hace tiempo inició este proceso través de la secretaria de organización, asuntos pedagógicos y relaciones internacionales, sin generar ningún gasto del Estado peruano. Lo digo con certeza por la experiencia vivida.
Esta propuesta y labor sindical importante es estratégica, pero como es organizado por el SUTEP y con limitada difusión, algunos desinformados imaginan y de manera equivocada, que los dirigentes solo se preocupan por los sueldos. 
Aquí publico la entrevista al Ministro de Educación por que me parece interesante; pero merece recordar que los maestros de la escuela pública y su sindicato siempre han estado preocupado para atender mejor a sus alumnos de la escuela pública con maestros debidamente capacitados.
Para el jueves 14/05/2015, el SUTEP alista un paro nacional de 24 horas, la medida es justa y justa debe ser también atender sus demandas por que son del todo razonables. Nuestras escuela necesitan maestros con reconocimiento social, profesional, bien remunerados y sobre todo optimistas; creo en eso coincidimos todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario