Haciendo Magisterio

Haciendo Magisterio

sábado, 20 de agosto de 2016

PRESENTACIÓN DEL GABINETE AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EL 18-08-2016
EXTRACTO DEL DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GABINETE RELACIONADO A EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN
Fuente: www.pcm
(…)
El Presidente precisó en su mensaje a la nación un compromiso fundamental del gobierno para los próximos cinco años: “educación pública de calidad, que abra el mundo a millones de jóvenes”. Desde este gobierno apostamos por una política educativa que permita formar ciudadanos preparados para los retos de la modernidad.

Por décadas, la inversión en educación ha sido dramáticamente baja. Lograr el nivel educativo que nuestro país merece y necesita, implica un esfuerzo nacional muy grande.
Para ello, avanzaremos aún más rápido en los objetivos que ya nos hemos trazado como Estado. ¿Cómo lo haremos? Llevando a cabo las siguientes acciones: Mejoraremos las condiciones de trabajo de nuestros docentes, atrayendo a los mejores a una carrera meritocrática y asegurándonos que tengan las herramientas para potenciar los aprendizajes de nuestros estudiantes. Para ello:
· En menos de cien días presentaremos al Congreso una propuesta de cambios a la Ley de Reforma Magisterial para hacerla más atractiva y competitiva.
· Además de continuar con los incrementos ligados a ascensos y evaluaciones, esta reforma permitirá incrementar el piso salarial. Un primer tramo de este aumento para los maestros será a inicios de 2017. Al 2018 ningún docente percibirá menos de 2000 soles.
Este gobierno también transformará la formación de maestros que hoy entran a los institutos pedagógicos, así:
· En los primeros dos años de gobierno, crearemos el Servicio Nacional de Formación Docente y Directiva, que consolidará todos los esfuerzos dedicados al fortalecimiento de capacidades profesionales de nuestros maestros.
· Para el Bicentenario, el Perú contará con, al menos, un Instituto Pedagógico de Excelencia en cada departamento.
· Para el Bicentenario, todos los docentes de instituciones educativas públicas habrán sido capacitados y contarán con herramientas pedagógicas actualizadas. Queremos que nuestros hijos encuentren en la escuela un espacio donde puedan desarrollar sus potencialidades. Necesitamos darles una educación integral que inculque el amor por el arte; donde puedan comunicarse en sus lenguas originarias y se sientan orgullosos de ellas; una educación que, a través de un idioma extranjero, les abra las puertas al mundo; donde hagan uso de tecnologías y que practiquen deporte.
¿Cómo lo haremos? Al Bicentenario:
· Implementaremos nuestro currículo por competencias.
· Ampliaremos el acceso de 84% a 95% en educación inicial.
· Implementaremos tres horas de arte semanales para el 60% de nuestros estudiantes.
· Llegaremos a cinco horas semanales de enseñanza de inglés en, al menos, el 70% de las secundarias del país.
· Siendo el deporte y la actividad física prioritaria y parte integral de la formación de nuestros estudiantes, duplicaremos también el porcentaje de estudiantes que reciben horas de educación física, de 30% a 60%.
· Enfatizaremos el uso intensivo de las tecnologías de información para fortalecer el proceso de aprendizaje y las capacidades de los docentes. Por ello, en menos de cien días, lanzaremos la Estrategia Nacional de uso de las TIC en educación.
· Aseguraremos un mayor énfasis en la educación cívica y en la formación ciudadana, posicionando a la escuela como un espacio democrático y de entendimiento de nuestros estudiantes de sus deberes y derechos.
· La educación privada de calidad debe ser promovida y fortalecida para que ofrezca un servicio que complemente a la educación pública. Mantendremos una alianza pedagógica con las escuelas privadas para que sus mejores prácticas puedan ser incorporadas en la gestión pública, y que, al mismo tiempo, ellas puedan aprender de los avances de nuestros mejores docentes públicos.
La educación secundaria será también nuestra prioridad. ¿Qué haremos?
· En menos de cien días lanzaremos el modelo de formación técnica en la secundaria, vinculando a los alumnos con Centros de Educación Técnica Productiva e Institutos Superiores Tecnológicos.
· Para el Bicentenario, incrementaremos las escuelas secundarias con Jornada Escolar Completa: pasaremos de 1600 a, al menos, 3500, porque nuestros jóvenes merecen escuelas secundarias de calidad con 45 horas semanales de clases. Desde el próximo año distritos como Caraz, en Áncash o Bellavista, en San Martín, contarán con esta jornada.
No podemos dejar de lado la infraestructura escolar.
La brecha en el sector es enorme: equivale al 10% del PBI. Necesitamos continuar renovando, sustituyendo y ampliándola a ritmo acelerado. De manera tal que para el Bicentenario, el 75% de escuelas del país contarán con todos los servicios básicos.
Estas reformas serán incompletas sin una eficiente gestión de las escuelas. Para ello necesitamos directores líderes. Es por eso que haremos lo siguiente:
· Este año, por segunda vez en la historia, se concursarán al menos 10 mil plazas de directores y subdirectores.
· Además, iniciaremos la formación de cargos directivos de las Unidades de Gestión Educativa Local y Direcciones Regionales de Educación recientemente seleccionados de forma meritocrática.
Finalmente, debemos consolidar la reforma de la educación superior. En este sentido:
· Invertiremos 100 millones de soles en el año 2017 en aquellas universidades públicas que cumplan sus metas de gestión.
· Asimismo, al Bicentenario, la SUNEDU culminará con el proceso de licenciamiento de todas las universidades del país, garantizando estándares mínimos de calidad. Además, perfeccionaremos la reforma universitaria donde sea necesario.
Del lado de la educación superior técnica, iniciaremos de inmediato el camino para tener institutos tecnológicos de alta calidad vinculados a las necesidades productivas del país. ¿Cómo lo haremos?
· En menos de cien días identificaremos y anunciaremos los primeros cinco Institutos Tecnológicos de Excelencia del país, enfocados en las necesidades de sus departamentos. Para el Bicentenario, todos los departamentos contarán con uno de estos Institutos.
· También, impulsaremos los programas de becas, concentrándonos en instituciones que tengan un compromiso continuo con la calidad.
Asimismo, un reto que tenemos como país son los Juegos Panamericanos Lima 2019.
· Se ampliará la Villa Deportiva Nacional, se construirá un complejo deportivo en Villa María de Triunfo y una nueva Villa Deportiva en el Callao. Asimismo, una Villa Panamericana permitirá el desarrollo urbanístico y modernización del corazón de Villa El Salvador, entre otras instalaciones.
· En las próximas semanas se gestionarán normas complementarias que permitirán acelerar la construcción y adecuación de estas y otras locaciones.
· Asimismo, el Instituto Peruano del Deporte redoblará sus esfuerzos para preparar a nuestros deportistas, junto con las federaciones deportivas, para estos juegos.


COMENTARIO: Es irresponsable y profundamente incoherente intentar lograr el desarrollo nacional con una educación mediocre. En ese sentido, invertir en educación debe ser una prioridad, sobre todo orientado a fortalecer la profesión docente con mejoramiento de su imagen profesional (Revaloración social), su formación profesional (capacidades, habilidades y conocimientos) y su autoestima (vocación docente, remuneración decorosa, compromiso y valores).
A lo largo de nuestra historia, las políticas educativas han estado orientado con mayor énfasis a la infraestructura; no digo que está, pero creo que es hora de apostar por el hombre, que es el verdadero motor del cambio. El mismo presidente en su discurso de toma de mando expreso que sin los maestros no será posible ninguna mejora educativa. Es tiempo de construir consensos, alianzas y sobre todo debates para mirar y proyectarse con sentido de responsabilidad para lograr que el país avance y se desarrolle. El SUTEP tiene la palabra para proponer con sentido de responsabilidad pensando en el país. Es propicio, no hay mejor ocasión como ésta, para debatir temas de fondo y asumir compromisos de Estado.
PHOA 

No hay comentarios:

Publicar un comentario