Haciendo Magisterio

Haciendo Magisterio

lunes, 28 de agosto de 2017



BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ, MODERNIDAD

Y COMPROMISO CON EL DESARROLLO NACIONAL

Helí Ocaña 

 La Biblioteca Nacional es una de las primeras instituciones culturales creadas luego de la independencia del país. Su creación está fechada con el 28 de agosto de 1821 con la firma del Generalísimo José de San Martín
Desde su fundación, tiene hitos importantes; pero no se libró de saqueos (1823 y 1981) e incendios (1941), periodos difíciles superadas con la decidida participación de la sociedad civil y el Estado. El último intento de saqueo y robo fue el 2010, cuando, más de cuatro mil manuscritos de Andrés A. Cáceres estaban a punto de ser hurtadas de la Gran Biblioteca Pública de Lima. Afortunadamente, la intervención oportuna de algunos trabajadores hizo que se recupere y puesto en buen recaudo. Ese hecho fue el inicio de la gran batalla que libró el Dr. Ramón Mujica contra la corrupción, con el objetivo de tener una BNP  a la altura de nuestra historia, la necesidad cultural del país y al servicio de la investigación.
El Dr. Ramón Mujica Pinilla, ocupó el cargo de director por un periodo de 7 años. Inició el 11 de setiembre del 2010 y fue obligado a renunciar el 05 de octubre del 2016. Su renuncia fue un acto de dignidad frente al silencio del Ministro de Cultura, quién lejos de ser honesto en la designación del nuevo director de la BNP, impuso una "comisión" encargada para hacer un "balance de la institución" sin previa coordinación con el director en ejercicio. 
La comisión estaría encargada  de “hacer un balance y definir las políticas de trabajo del nuevo periodo”, criollada que obligó al Dr Mujica a renunciar al cargo irrevocablemente, dejando en el tintero grandes retos planteadas rumbo al bicentenario.
La gestión del Dr Mujica significó la consolidación institucional de la BNP. Los resultados fueron publicados en un balance escrupulosamente detallado, señalando logros importantes en el inventario bibliográfico, hemerográfico, fondos antiguos, fotográficos, musicales, etc; además, se señala las acciones de modernización del sistema  de conservación de los libros antiguos, instalación rigurosa de seguridad antirobos e incendios, y mejoramiento de la infraestructura creando espacios para la cultura y las exposiciones, acompañado de políticas de estímulo a los trabajadores para mejorar sus remuneraciones superando escollos del limitado presupuesto.
Una de las deudas pendientes del Estado con el país es la descentralización de la Biblioteca Nacional. La BNP es una de las instituciones más centralistas del país, con servicios limitados a la ciudad de Lima. La descentralización no es la distribución de los fondos bibliográficos, sino, es la promoción y acercamiento de los servicios bibliotecarios que no solo son libros físicos, sino, la instalación de toda una plataforma virtual para estar más cerca de la población del interior del país.
La ley del Sistema Nacional Bibliotecas aprobado en la gestión del Dr Mujica fue un importante avance, pero al no ser financiada, nació limitada. 
La BNP, estando cerca al bicentenario, debe gestionar un programa debidamente presupuestada que financie actividades de capacitación, planificación, asesoramiento, monitoreo y evaluación en la gestión bibliotecaria de los gobiernos regionales, municipales, universitarias, escolares, comunales y parroquiales.
Homenajear a la BNP en sus 196 años, es reconocer su valía y apostar por su consolidación, como institución líder en la conservación de la producción intelectual peruana, peruanista y Latinoamericana, y promotora del hábito de lectura y cultura lectora.

El Dr. RAMÓN MUJICA PINILLA, dejó una huella profunda en la gestión de la BNP; por su noble acción fue reconocido por los trabajadores y la intelectualidad. Consciente que los hombres pasan pero las obras quedan, publico las palabras de solidaridad de investigadores, políticos, periodistas y otros, luego de enterarse de su renuncia. lo que que reafirma, que no se puede olvidar el carácter firme y decidido del Dr Ramón, quién siempre fue capaz de abrir surcos del saber y el conocimiento en bien del país. 
Les invito a leer la publicación, que tiene por finalidad de sensibilizar las conciencias para promover una buena gestión pública, y reconocer la institucionalidad de la BNP.

Amelia Alegría: “Fuerte y claro”. En su último acto oficial como director de la Biblioteca Nacional del Perú, el Dr. Ramón Mujica Pinilla, se despidió en un emocionado encuentro con los trabajadores y trabajadoras. Y fue muy significativo que coincidiera con la inauguración del Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión del Conocimiento y Gestión del Patrimonio Cultural, para servidores y funcionarios de la BNP. Somos testigos de cómo encontró la Biblioteca Nacional en el año 2010, cuando se creó el Ministerio de Cultura, sabemos cómo la defendió de las manos infames de la corrupción, de cómo enfrentó a una organización delictiva enquistada en la estructura de la entidad y del Estado para robar impunemente el patrimonio cultural de la Nación. Ha sido muy grato oírle relievar la alianza forjada entre su gestión y el Sindicato Unificado (SUT-BNP) con la convicción que el patrimonio bibliográfico se defiende y se protege porque es la memoria de todos los peruanos y el robo, la mutilación del patrimonio son delitos de lesa cultura que merecen ser castigados. En su mensaje de despedida, nos dijo: “… los trabajadores constituyen el activo más importante de la institución, que somos los verdaderos forjadores de la nueva ética de la función pública y los reformadores de la cultura organizacional”, señalando como fundamental la capacitación que precisamente se iniciaba para el desarrollo en un Estado moderno. Ha recordado que en su gestión se institucionalizó el respeto al trato directo, a la libertad sindical, a la negociación colectiva. Destacó como fundamentales los esfuerzos de la representación sindical que ha sabido comprometerse con los valores de la institución sin perder su autonomía. En su mensaje final nos dijo: “…ustedes son la reserva moral de la institución y la promesa de una verdadera modernización del estado peruano, veo en Uds. la fuente vital de la creatividad y de la innovación. Estoy convencido de que la capacitación de alto nivel diseñada por los mismos trabajadores servirá de aliciente para el gran salto moral y de excelencia de la institución cultural ya bi-centenaria”. Los trabajadores vamos a extrañar a Ramón Mujica.

Aldo Barboza Stern: Y encuentro un "..qué estás pensando?" en mi muro del face aún vacío. Pienso en Ramón Mujica Pinilla y en todo lo que le debemos los peruanos. Décadas de investigación apasionada llevando "lo nuestro" a través de sus letras por todo el mundo. Llevándonos de viaje entre plumas y rosas, entre el cielo y el infierno. Años poniendo a la BNP en forma, ordenando y protegiendo. Generando espacios para que otros puedan mostrar lo suyo, lo nuestro. ¡Gracias Ramón.

Julio Yovera: La renuncia es irrevocable. Valoro el gesto, casi extinguido en estos tiempos.

Julio Cesar Mendoza Francia: una gran pérdida, Ramón ha sido ejemplar como Director de la BNP.

Cristina Planas: Que pena …. Increíble!!!!

Susana Torres: Si lo comprendo, pero igual, que pena…

Yorka Poémape: El silencio y la incomunicación nunca llevan a nada bueno.

Luz Aura Breña: Una tragedia para el país. Imperdonable no haber respaldado su gestión. Aquí perdemos todos.

Eduardo Gonzales Viaña: El gobierno debería ratificarlo en su puesto. Sería un enorme acierto.

Aurelio Roel: Mi solidaridad con el Dr. Mujica. Es víctima de este sistema irracional.

Carlos Rojas Galarza: La mediocridad se premia; el mérito, se condena. Mi reconocimiento al Dr. Ramón Mujica.

Fredesvindo Rojas Vásquez: … más claro...ni el agua que toman los "yana...cochinos"...¡Nuestro reconocimiento colectivo del Perú Profundo al Dr. Ramón Mujica P.!!!,...

Jorge Luis Tineo Rendon: Se empieza a ver el perfil del nuevo ministro. Ojalá haya manera de corregir tremendo error de administración ministerial. Por cosas como estas la presencia de Nieto en un concierto de heavy metal -que se hizo viral hace poco- termina viéndose como una cosa superficial (como la del velorio de Ricky Tosso en el Museo de la Nación)...

Jonatan Paredes Vasquez: En este sistema si eres honesto eres un bicho raro, adelante 
doctor Mujica.

Heli Ocaña: La preocupación por el bienestar y mejora remunerativa de los trabajadores fue su compromiso permanente tan igual que su desvelo por la protección y seguridad del patrimonio cultural bibliográfico del país. 
Enemigo de la corrupción, supo enfrentar con creces contra quienes lo protegen o promueven. Su pasión por la investigación y promoción del mismo, le ha llevado a tener reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Su lucha contra la corrupción continúa, Por información extraoficial, la denuncia [de robo de libros] ya habría sido admitido.
El Dr Ramón Mujica demostró que se puede hacer grandes cambios en el sector público trabajando con pasión y compromiso.
Un ejm, no conozco un organismo del sector público que use el 85% de sus RDR para la mejora económica de sus trabajadores como fue capaz de determinar nuestro Ex Director de la BNP. 
Sus palabras fueron claras cuando dijo que los trabajadores convencidos de su rol son claves para los cambios.
Es hora de ser coherente con los grandes objetivos que persigue el país y asumir con Responsabilidad las funciones para el cual se es designado. El compromiso del Dr Ramón Mujica en defensa y protección del patrimonio bibliográfico de la nación ha sido consecuentes y permanente. El contenido de su renuncia es un llamado a la clase política y al gobierno para redefinir bien sus prioridades.

Martha Judith Solano CCancce: Indignante el maltrato recibido [de parte del]  ministro Nieto. Qué pasa en el ministerio de Cultura, vamos de mal a peor. Mi aprecio por Ramón Mujica y su labor al frente de nuestra BNP.

Cynthia Capriata: Lamento Ramón este fin abrupto, aunque aquí siento mucho respeto y apreciación. Suerte!!!!!!

Rosa María Gastañeta Alayza: Ramon Mujica Pinilla ha sido impecable en la dirección de la BNP.  Una gestión, eficaz, honesta y valiente al enfrentar la corrupción que había allí, pero no ha tenido el apoyo que debió tener.  Una lástima que no se le haya apoyado. Una lástima nuestro Poder Judicial sea tan corrupto. Y el ministro...no sé que le pasa.. Así no avanzamos.
Estamos perdiendo a un excelente Director de la BNP.

Virginia Battisti Delia: La renuncia del impecable director de la Biblioteca Nacional Ramón Mujica Pinilla deja el Ministerio de Cultura en una posición indefendible. De verdad hay que preocuparnos por la defensa del patrimonio peruano en los próximos años. El director de la BNP fue dejado solo frente a la mafia y a la corrupción del tráfico ilícito de obras de arte en general y libros en particular....esto merece una reflexión seria por parte de todos los intelectuales y los profesionales del mundo de la cultura. Que pena.

Gabriela García: O sea se están extrayendo piezas valiosas de la Biblioteca, y este señor ha estado luchando solo contra eso, sin ayuda de más arriba y por eso renuncia???

Escardiel Gonzalez: Deplorable la actitud de semejantes políticos y mi total apoyo a Ramón Mujica, a quién los peruanos y todos los amantes de su país y su cultura nunca podremos agradecerle suficientemente su ingente aportación. VERITAS FILIA TEMPORIS.

Fernando Luis García Viale: ¿Qué razón puede tener un ministro para prescindir de un funcionario que está realizando una gestión brillante, unánimemente reconocida? El Congreso debe interpelar a este ministro, quién seguramente quiere colocar en el cargo a un amigo o recomendado. Este asunto está causando una indignación generalizada.

Rodolfo Hinostroza: O peor, se trata de la incompetencia del Ministro de Cultura, que la burocratiza aceleradamente, poniendo 4 directores en lugar de uno, Y lo mismo pasa en otras áreas, en que se multiplican los funcionarios, y nadie tiene ninguna idea original... Así no es, aquí tenemos nuestros propios incompetentes y no tenemos que importarlos de México, donde el ministro ha vivido la mitad de su vida, envuelto en la omnipotente burocracia del PRI, el PAN y otros partidos que están hundiendo a México.

Carmen German-Palacios Seoane: La carta de Ramón es muy clara, y más clara aún ha sido su gestión en la BNP. Tiene todo nuestro respaldo y respeto.
Lamentando mucho esta difícil circunstancia, me suscribo en apoyo de tu claro deslinde, tan necesario para un país que como el nuestro lo que más requiere es recuperación de confianza en la gestión pública.
Ramón un gran abrazo y todo nuestro agradecimiento por tu permanente apertura, capacidad de dialogo y estupendas realizaciones. Los mejores vientos en esta nueva etapa de tu vida y trabajo.

Carmen Mc Evoy: Qué mal empieza la gestión del Ministro de Cultura, Nieto Montesinos. Es indignante la manera como ha sido maltratado el Dr. Mújica quién por años ha defendido con uñas y dientes el patrimonio de todos los peruanos, al frente de la Biblioteca Nacional. Espero disculpas y rectificación de un señor que todavía no ha sido capaz de nombrar una Comisión para celebrar el Bicentenario de nuestra Independencia. Una vergüenza y una desilusión total. Toda mi solidaridad con Ramón Mujica.
¡Un gran abrazo, querido amigo!!! Tienes el reconocimiento de todos los que te aprecian y saben de tus batallas. Qué tal desilusión ese ministro y ahí lo dejo..

Rosario Olivas Weston: Increíble, que mal empieza el Ministro Nieto.

Gabriela Cases Jimenez:  Pesimoooooo que pasa!!! Ramón Mujica es un profesional de lujo.
Rosa María Gastañeta alayza: Ramón Mujica ha sido impecable en la dirección de la BNP. Una gestión, eficaz, honesta y valiente al enfrentar la corrupción que había allí, pero no ha tenido el apoyo que debió tener. Una lástima que no se le haya apoyado. Una lástima nuestro Poder Judicial sea tan corrupto. Y el ministro...no sé que le pasa.. Así no avanzamos
¡Qué pena Ramón!! Mi solidaridad y agradecimiento por tu gestión honesta, eficaz y valiente al frente de la BNP. ¡Terrible nuestro PJ!! Abrazo.

Juan Dejo: Colofón indignante para una gestión transparente (pueden ver/oir la Memoria institucional en donde se anotan los logros: https://www.youtube.com/watch?v=vVZM9IQG34w.) Pero ese es un punto que no debe hacernos perder de vista la gravedad de la renuncia del Director de la BNP para la respetabilidad de la cultura letrada - que no es la única, lo sé, pero cuyo peso es fundamental para la Memoria de una nación. Que un proceso de denuncia de robos de material importante de la Biblioteca no sea respaldado por las autoridades pertinentes y es más, repercuta en la renuncia de su Director es por decir lo menos, algo incomprensible. Si la nueva gestión en el Ministerio de Cultura desea marcar un real cambio debería ser el momento de sacar la cara, explicar y dar cuenta de cómo se ha podido llegar a este punto. Nuestra solidaridad con Ramón Mujica.

Rocio Silva Santisteban Manrique: Realmente indigna: tenía esperanza en Jorge Nieto pero este maltrato sorprende y defrauda.
Realmente es una pena que te alejes de la Biblioteca, Ramón, eres mi héroe cultural batallando contra la desidia y la corrupción contra nuestro patrimonio bibliográfico

Leonor Cisneros Velarde: ¡Todo mi apoyo!!!

Jorge Canizares Esguerra: ¿La corrupción y la impunidad en el nuevo gobierno peruano? El Secretario de cultura, Jorge Nieto Montesinos, tiene que responder de inmediato a estas graves acusaciones por el saliente director de la biblioteca nacional, Ramón Mujica. Miles y miles de documentos fueron saqueadas del patrimonio del Perú durante décadas. Por último, cargos criminales fueron llevados en un grupo de funcionarios en la biblioteca nacional cuyo ingreso fue reforzado por la subasta de documentación robada, incluyendo e-Bay. Hay un caso penal que ha sido archivada por falta de interés por parte del estado. Esto equivale a la organizó la destrucción y la violación de la memoria colectiva de un pueblo que ha estado en el negocio de olvidar durante generaciones, si no siglos. Hagamos un poco de vergüenza pública de las nuevas autoridades peruanas, en particular la nueva secretaria de cultura que parece estar ocupado con cosas más urgentes. 

Andrea Orzoff: CORTESÍA DE JORGE CANIZARES ESGUERRA: ¿la corrupción y la impunidad en el nuevo gobierno peruano? El Secretario de cultura, Jorge Nieto Montesinos, tiene que responder de inmediato a estas graves acusaciones por el saliente director de la biblioteca nacional, Ramón Mujica. Miles y miles de documentos fueron saqueadas del patrimonio del Perú durante décadas. Por último, cargos criminales fueron llevados en un grupo de funcionarios en la biblioteca nacional cuyo ingreso fue reforzado por la subasta de documentación robada, incluyendo e-Bay. Hay un caso penal que ha sido archivada por falta de interés por parte del estado. Esto equivale a la destrucción y la violación de la memoria colectiva de un pueblo que ha estado en el negocio de olvidar durante generaciones, si no siglos. Hagamos un poco de vergüenza pública de las nuevas autoridades peruanas, en particular la nueva secretaria de cultura que parece estar ocupado con cosas más urgentes. Por favor pasen esto.

Hector Rospigliosi: Algunos "son" o "se hacen" al llegar a la política, de verdad es una pena la falta de consideración y contradicciones en las que caen quienes no se cansan de destacar la necesidad que tenemos de contar con buena gente para la gestión de nuestro país

Kenneth Mills. Una lucha que continúa.

Josefa Nolte: ¡Qué vergüenza! no es posible este trato que demuestra la poca importancia que le da a la BNP y a su director. Lamentable.

Karin Elmore: Inaceptable actitud del Ministro, qué gran pérdida Ramon!

Leonor Cisneros Velarde: ¡Apoyo total y mucha pena que salgas!!!  ¡Reconozco tu gran gestión!!!  ¡Un abrazo!!

Deborah Ubillus Sanz: No me extraña. Sé de buenas fuentes que el señor Nieto a duras penas se digna a recibir a sus directores generales.

Luis Alberto Suarez: Esto es indignante, qué esta sucediendo en el despacho de cultura, acaso de esa manera tratamos el invalorable trabajo de un intelectual como Ramón Mujica, quien ha realizado notables esfuerzos por resguardar nuestro patrimonio, realmente qué esta pasando, pero sobretodo esperemos que esta batalla legal para recuperar nuestro acervo histórico quede en nada. Felicitaciones por su gestión y esperemos que el campo cultural no acabe por las patas del caballo.

Hector Rospigliosi: Algunos "son" o "se hacen" al llegar a la política, de verdad es una pena la falta de consideración y contradicciones en las que caen quienes no se cansan de destacar la necesidad que tenemos de contar con buena gente para la gestión de nuestro país y luego parece que todo es de la "boca pa fuera". Solo Dios y el tiempo nos demostrará si hicimos lo correcto con nuestro voto en las pasadas elecciones., de momento y en casos como este comienzan a asomar dudas.

Jesús Ruiz: El premio y el reconocimiento a las buenas acciones nunca vendrán de un ministerio o de la burrocracia sino de la simple y plácida calma serena de tu propio corazón y de los que te aprecian. Abrazos

Francesca Denegri : Noooo Ramón!

 Andrés Cotler: Una lástima. Pero felicitaciones por lo q se pudo hacer !

Melanie Pérez-Cartier Gardella: ¿Que pasará con la biblioteca? Un abrazo Ramón

Ángel Valdez Rosales: Estimado Ramón. Mi respaldo a tu gestión. El ministro muestra desidia, pereza, negligencia, y/o connivencia.

Enrique Bonilla de Tolla: Quedará para siempre el recuerdo de un estupendo trabajo. Un fuerte abrazo

José Carlos Alvariño: Que lástima que hayan tomado decisiones sin consultarte Ramón. No me suena mal lo de la comisión que propone la resolución 357, pero una decisión así pasa por hablar con el que obviamente la iba a presidir, tú.
Respuesta obligada de Ramon Mujica Pinilla: Alvariño: estás equivocado. En la comisión soy un miembro más y todo se define por mayoría simple. En este contexto el director pierde todas sus facultades y se convierte en un rehén de cuatro burócratas de segundo nivel monitoreados desde arriba
Jose Carlos Alavariño: Si es el objetivo de la comisión es lo que dices, no hay nada que celebrar. Pensé que se trataba de un apoyo desde el Ministerio para ese y otros frentes. Un interés de alto nivel por fin para lograr una aplicación cabal de la ley y el reglamento del Sistema Nacional de Bibliotecas, que sin apoyo presupuestal no se puede lograr. No dejes de contarnos la reacción del ministro Nieto a tu carta

Guido Lombardi: Tu renuncia es la peor noticia que la cultura de nuestro país ha recibido en años. Estamos de duelo. Me solidarizo totalmente contigo Ramón. Ojalá llegue algo del sol que ha brillado en la BNP en los últimos años a su lóbrego vecino.

Sinesio Lopez Jimenez: Querido Ramón: el nombramiento de la comisión de marras me parece un maltrato inaceptable. Te expreso mi solidaridad.

María Ortiz de Zevallos: una gran perdida para nuestra cultura!!

Rafael Hasting: Comparto la indignación, ¿cuánto tiempo más vamos a soportar?

Leonor Cisneros Velarde: ¡Un fuerte abrazo Ramón!! ¡Reconocimiento y gratitud por tu excelente labor!!!

Mauricio Novoa: Querido Ramón, tu gestión en la BNP ha sido impecable y se merece el agradecimiento de la Nación. Mi solidaridad total en estos momentos. Un fuerte abrazo!

Gabreilla D’Onofrio: Ramón, ha sido importante tu participación en la BNP . Todos valoramos tu aporte. Es indignante el maltrato. Chino y yo nos solidarizamos contigo.

Alebara Artrab: Qué lástima que el Ministro no haya sabido darte el sitio que te mereces, sobretodo ante una gestión como la tuya, impecable. Gran pérdida. Gran error.

Enrique Prochazka: Mi respeto y reconocimiento, Ramón. Gracias por la gestión eficaz, límpida y decente.

Jacob Said: Mi querido hermano aunque sé del tema, ya me conoces INCONDICIONAL.

Diego Uceda: una pena

Alfredo Menacho: Ya hiciste lo debido Ramón, y fuiste más allá del llamado del deber. Ahora a otra cosa. ¡Un abrazo!

Daniel Giannoni: Ramón creo que en la vida lo importante es la limpieza del corazón con la que se hacen las cosas y la decencia de los medios que usamos. Y tú tienes lo uno y lo otro. Tuviste una oportunidad de actuar por los demás y lo hiciste. Lo que quedará no ser.

Ricardo Caillaux: ¡Una pena! Estamos perdiendo a alguien que realmente está dando pelea por preservar nuestro patrimonio cultural. ¡Gracias por tu esfuerzo Ramón!

Alexander Forsyth: ¡Qué vergüenza me hace sentir esta situación! ¡Qué atroz decepción el nuevo ministro! Lo único que puedo añadir es mi agradecimiento por el celo y la solvencia profesional y moral –además del esfuerzo denodado– que has desplegado en tu prolongada gestión, Ramón. Un abrazo fraterno.

Lucila Castro Trelles: ¡Reconocimiento total!!! ¡Gracias por el esfuerzo!!! ¡Ahora te tendremos con nuevas investigaciones!

Francisco Belaunde Matossian: Mi solidaridad contigo, Ramón. Un fuerte abrazo. Preocupante lo del ministro.

Eduardo Montenegro-Soria: Querido Ramon, nuestra solidaridad contigo y felicitándote por una gestión ¡impecable! ¡Recibe todo nuestro afecto!

Fernando Luis Garcia Viale: Mi solidaridad contigo y felicitaciones por la brillante gestión. Es inverosímil que el Estado de permita prescindir de una persona de tus altas calificaciones académicas y cualidades personales. Esto es un retroceso para la cultura en general….

Mari Elizabeth Solari: Felicitaciones por tu gran labor y suerte en tu futuro buen viaje nos vemos pronto beso Mari y Jaime.

Gustavo Buntinx: además de ser un gran historiador, ha hecho historia. Grande.

Rosario Torres Pesantes: Siempre mis respetos contigo mi estimado Ramon, Abrazo grande.

Pedro Pablo Alayza: Que pena Ramón. siempre queda lo realizado como la satisfacción de una tarea cumplida!

Enrique Bonilla Di Tolla: Quedará para siempre el recuerdo de un estupendo trabajo. Un fuerte abrazo:

Hector Rospigliosi: Algunos "son" o "se hacen" al llegar a la política. La verdad es que da pena y crea mucho malestar la falta de consideración hacia gente valiosa y entregada a su trabajo con pasión y cariño y más las contradicciones en las que caen quienes no se cansa.

Manuel Bartra Mujica: ¿Acaso frívolos celos académicos de Nieto Montesinos? ¿Acaso no comparte tu indignación y firme rechazo ante la corrupción y el hurto de nuestro patrimonio cultural? En cualquier caso, decepcionante la indiferencia demostrada por el nuevo ministro de Mr. PPK, que tan pobre favor le hace a la gestión cultural del país y defensa de nuestros tesoros...ante ello, siempre es digno una valiente renuncia.

Carlos Antonio Vildoso Morales: Mi total y más sentida solidaridad contigo, Ramón.es inconcebible tal dejadez de nuestras altas autoridades respecto a un asunto tan grave como es la depredación de nuestro legado histórico, dejadez que adquiere tristemente caracteres endémicos. Tu actitud es de suprema dignidad y merece el más hondo respeto.

Limensis Antiguedas Peru: Realmente una vergüenza. Esto nos dice el nivel de ministro que tenemos. El director de la BNP plantea una denuncia de cómo se roban nuestro patrimonio y cómo el Poder Judicial no hace nada y archiva, y la respuesta de este ministro es quitarle el cargo.

Karina Elmore: ¡Qué terrible Ramón! ¡Es inexplicable e indignante!

Josefa Nolte: Solidaridad total Ramón, es una vergüenza que hayas tenido que llegar a esto. Inexplicable.

Katlim Mh: Solidaridad total Ramón, es una vergüenza que hayas tenido que llegar a esto. Inexplicable.

SuiYun Wong: Qué indignante... pero así no es este país...?

Carlos M. Sotomayor: Lamentable. A una persona como usted que venía realizando una estupenda gestión se debería respaldar y ratificar en el cargo.

Luis Madrid: Estimado Ramón: Utilicemos las redes para seguir denunciando no sólo la inacción de las autoridades, también la colusión del poder judicial en el fallo sobre la sustracción de libros de la BNP. No creo que el presidente PPK deje pasar esta oportunidad de crear un precedente ante la corrupción en este caso del patrimonio nacional.

Patricia Llosa Urquidi: Somos muchos los que lamentamos tu renuncia. Has hecho una magnífica labor estos años al frente de la BNP.

Jesus Ruiz: El aprecio, premio y reconocimiento a las buenas acciones y gestiones nunca vendrán de un ministerio o de la burrocracia sino de la simple y plácida serenidad de tu propio corazón y de los que te aprecian. Abrazos

Ricardo Pereira: Mi querido Ramón, que pena lo que leo, conozco tu pasión y tu lucha por lo ético y lo limpio... que pena tener que llegar a estos momentos... nuestro apoyo total!!

Juan Ossio: Te felicito por tu decisión. No es posible aguantar tantos maltratos y menos de alguien que comienza a dar señas de no estar a la altura del cargo que ocupa.

Fernando Luis Garcia Viale: De acuerdo contigo Juan. Este proceder del ministro, demuestra que no da la talla. La verdad es que muchos pensamos que lo ideal era que tú retornaras al Ministerio de Cultura. Si hubiera sido así, en este momento no estaríamos lamentando la conclusión de la acertada gestión al frente de la Biblioteca.

Marie Arana: Qué vergüenza, Ramón, y que triste para todos nosotros. De todas maneras aprecio mucho el labor que has hecho para el país y para el patrimonio cultural, cada día más amenazado.

Amelia Alegria: Más funcionarios como él necesita nuestro país, los trabajadores organizados lo vamos a extrañar. En su último acto oficial como Director de la Biblioteca Nacional del Perú, el Dr. Ramón Mujica Pinilla, se despidió en un emocionado encuentro con los trabajadores …

Rodolfo Beeck: ¿Un ministro de cultura que no le da atención prioritaria a la Biblioteca Nacional? ¡Trágico! ¿Un país que no sabe reconocer y ensalzar la labor de un servidor público de la calidad de Ramón Mujica? ¡Inconcebible!

Sully Vaiser: Perdemos todos con tu renuncia, Ramón. Qué mal y una pena.

Eduardo Gomez Sánchez Piqueras: En este caso ni ladran ni sancho. solo silencio. Caballero don Ramon un fuerte abrazo.

Pepito Garcia Miró: No puede ser, Ramón! Esperamos todos que el Ministro Nieto reaccione y te pida que continúes la excelente labor que has venido haciendo por el bien de la cultura de nuestro país. Y que persigan a los ladrones de una vez por todas! Quién es indiferente a la delincuencia la avala con su silencio!

Alejandra Ballón Gutierrez: Estimado Ramón Mujica Pinilla, queda agradecer la encomiable labor de la BNP bajo tu gestión. Qué lástima el poco reconocimiento y qué mal comienzo para el nuevo ministro de cultura.

    El contenido de los mensajes son de reconocimiento y aprecio al Dr Ramón Mujica Pinilla, quién en el ejercicio de sus funciones como Director de la BNP, cumplió su labor con convicción, iniciativa y mucha perspectiva. 
  Los logros son resultado de un trabajo sostenido y honesto que la ciudadanía reconoce, como lección ejemplar para las nuevas gestiones y generaciones.
     
    En este aniversario, es justo reconocer la historia de nuestra BNP, junto a ella a las nuevas generaciones que con su sabiduría consolidan la institución depositaria de lo mejor del Perú.

     Agosto, 28 del 2017.


No hay comentarios:

Publicar un comentario