EL PATIO
COLONIAL DE LA BNP GUARDA
BELLEZA Y PASADO
CULTURAL INCOMPARABLE
Pablo Heli Ocaña Alejo
Director Técnico del SNB
09/02/ 2017
En medio de estos hechos de vergüenza, tenemos a nuestra
Biblioteca Nacional del Perú, como a una institución cultural más antigua e importante
de la república, encargada de guarda la memoria cultural de la nación, el
conocimiento y la información. Uno de sus locales de este importante centro es
el histórico edificio que está ubicado en la cuadra 4 de la Av. Abancay, del centro de Lima, que
conserva una belleza arquitectónica muy original. Su reconstrucción luego del
incendio de 1943 fue una proeza cultural. La
construcción del local estuvo concebida en armonía con la tradición arquitectónica
de la gran Lima, es así que se aseguró construir un hermoso patio llamado
colonial, espacio donde se respira paz y tranquilidad. Da gusto ver a familias
enteras, jóvenes, niños y adultos, disfrutar de la belleza y tranquilidad del
ambiente, o ver a las personas sentadas en las bancas como quién reflexiona luego de haber leído hermosos textos, o como intentando olvidar todo lo que
significa robo, corrupción, lobby y otras acciones que ocurren en esta aldea global cada vez sin control.
Si usted visita, disfrute de los servicios de la BNP, y no olvide
algunos hitos históricos que nos ayuda a construir amor por la patria y la
identidad:
- Fue creada el 28 de agosto de 1821, solo a un mes de proclamado la independencia de la república. Fue don José de San Martín quién donó su biblioteca personal orientado a contribuir a la cultura nacional. ¿Buen ejemplo verdad?
- En 1823 es invadida por el ejército realista (español) quienes perpetraron el primer saqueo llevándose casi todos los libros. Un verdadero mal ejemplo, y atentado a la cultura nacional.
- En 1881 fue invadida por un batallón de la caballeriza del ejército chileno, quienes terminaron saqueando nuestra riqueza cultura, siendo dicha acción una verdadera acción de lesa humanidad al no respetar los códigos de guerra en materia cultural. Don Ricardo Palma, al hacer el primer inventario, habría encontrado solo unos 737 libros. Recuperar fue una labor titánica, y la obligación de las nuevas generaciones es cuidar esa riqueza.
- El 10 de mayo de 1943 sufrió un incendio, según el informe de la comisión de investigación, habría sido provocado. Fue don Jorge Basadre el encargado para recuperarla, lo que incluyó la infraestructura.
- El Dr Ramón Mujica, Director Nacional hasta octubre 2016, denunció el robo sistemático de libros que puso en riesgo el patrimonio Bibliográfico. Lamentablemente los fiscales que entienden poco de cultura son incapaces de investigar y dar con los responsables. La corrupción es poderosa y la denuncia corre el riesgo de archivarse.
La BNP tiene que consolidarse, a proteger y gestionar su
patrimonio bibliográfico, a promover la cultura lectora
y afianzar el aprendizaje y la información de
nuestra niñez y los usuarios.
Es el mejor servicio a la nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario