I FESTIVAL DE POESÍA
"8 MUJERES EN SU TINTA"
Autor: Helí Ocaña A
La Biblioteca Nacional del Perú, a
través del Sistema Nacional de Bibliotecas, coorganizó el I Festival de la
Poesía denominación "8 mujeres en su Tinta", con la "Sociedad Iberoamericana de Poetas, Escritores y Artistas" SIPEA Perú, representada por su presidente Vitalicio Lucy Martínez Zuzunaga.
El evento se desarrolló en el auditorio Sebastián Salazar Bondi de la Gran Biblioteca Pública de Lima, el día 23 de marzo del 2017.
El evento se desarrolló en el auditorio Sebastián Salazar Bondi de la Gran Biblioteca Pública de Lima, el día 23 de marzo del 2017.
Debemos saber que Marzo es un mes especial del año debido a:
En nombre del SNB tengo que agradecer a las poetas por su generosa contribución. Nuestra valoración con la hermosa frase de José Marti "Sin sonrisa de mujer no hay gloria completa de hombre."
- El 8 se celebra el día internacional de la Mujer,
- El 16 se recuerda el nacimiento del poeta Cesar Vallejo y
- El 21 es el día mundial de la poesía.
En nombre del SNB tengo que agradecer a las poetas por su generosa contribución. Nuestra valoración con la hermosa frase de José Marti "Sin sonrisa de mujer no hay gloria completa de hombre."
Esta actividad de homenaje a la mujer
poeta, nos lleva a la reflexión con lo que dice Joseph Conrad "Ser una
mujer es una tarea terriblemente difícil, ya que consiste en tratar con los
hombres." O recordar la bella frase de Plutarco cuando sostiene que
"Las mujeres cuando aman, ponen en el amor algo divino. Tal amor es como
el sol, que anima a la Naturaleza."
Francisco de Paula González Vigil, un liberal influyente del siglo XIX en
la vida política del Perú, escribe sobre la importancia del bello sexo, donde
reflexiona sobre la labor de la mujer en el desarrollo social, en un periodo de
la patria donde el ideario de mujer estaba confinada al hogar y a las labores
domésticas. Al respecto, Margarita Zegarra, investigadora sobre temas de la
mujer, refrescó la memoria al exponer sobre “Las mujeres peruanas y
el camino hacia la construcción de la ciudadanía", explicando con muchas luces sobre la difícil lucha de la mujer para lograr su estatus
de ciudadanía, y que todo lo logrado no es fruto de ningún regalo, sino de la lucha.
La mujer, tiene la cualidad de
ser muy bondadosa, su lucha armoniza con la belleza, y tiene sentido lo que
dice Rosa Luxemburgo "La venganza
es un placer que dura sólo un día; la generosidad es un sentimiento que te
puede hacer feliz eternamente." La mujer como madre, como poeta o hermana o hija o esposa, sabe que en sus manos está la llave de la paz.
Son muchas las reflexiones y
lecciones que podemos compartir de una mujer. Aún entre las dificultades, ella nunca dejó de remontar los obstáculos, porque volar es su destino y eso
nos recuerda Hellen Keller al decir "Nunca se debe gatear cuando se
tiene el impulso de volar."
La belleza de la palabra, nos permite
contar con versos, frases y poemas como la de Gabriela Mistral, "Te llamas Rosa y yo Esperanza, pero
tu nombre olvidarás, porque seremos una danza en la colina y nada más."
Es decir, la lucha nunca ha sido solo de los hombres o solo de las rosas, la
danza por los cambios, siempre ha sido de a dos, de todos los que tienen la mente y conciencia renovada.
Amo la frase de Elizabeth Taylor "Las ideas mueven el mundo sólo si
antes se han transformado en sentimientos." Tiene razón, en el marketing, el 55% del éxito es efecto del compromiso, y los puntos
restantes son la experiencia y el conocimiento. Será por eso, que la Madre Teresa
de Calcuta nos recuerda "Ama hasta
que te duela. Si te duele es buena señal." Solo se lucha por algo que se
ama apasionadamente.

No hay fuerza sin tu dulce arenga
No hay producto sin tu tierna mirada,
Sentir tu ausencia es convivir con el
vacío.
Prefiero tu mirada fiera y esquiva,
Que ver a mi alma en suicidio
sucesivo.
Alma mía, corriéndose de la vida.
Pueblo, suma de sueños y pasiones.
Ay de mí cuando ya no eres pasión
Ay de mí cuando dejas de ser pueblo.
Prisión en tus besos, locura por tu
piel
Entregadme esa sábana, reviviré tu
alma,
Dádme ese beso, te devolveré el
aliento.
Poros de tu piel, griteríos de amor
sin fin.
"El futuro pertenece a quienes
creen en la belleza de sus sueños." nos dice Eleanor Roosvelt, promotora
de la declaración universal de los derechos humanos.
Por eso la presencia
femenina dedicada a la poesía, ayuda a mirar el futuro para evitar que ocurra
lo que nos dice Marie Curie "El día que el hombre se diese cuenta
de sus profundas equivocaciones, habría terminado el progreso de la
ciencia." Si queremos avanzar tenemos que estar prestos a
nuestras equivocaciones, solo la imperfección, permite innovar.
Hay hermanos muchísimo que hacer nos
dice Cesar Vallejo, y en este periodo de dolor para el país, tenemos que saber
levantarnos como Evangelina sosteniendo el cetro de un porvenir mejor evocando
a Indira Gandhi "La fuerza no proviene de la capacidad física sino
de la voluntad indomable."
Las mujeres indomables, son las que
vuelan en una sola dirección como los gansos que nos dan ejemplo de trabajo en
equipo. Ese nivel de unidad tiene que ser lograda, para que, junto con el
hombre, se construya ese nuevo mundo donde el amor, la belleza y la felicidad
son armonía.
8 Mujeres en su tinta, fue un encuentro poético de mujeres con alma patriótica. La conversación al final del evento lo confirmó.
8 Mujeres en su tinta, fue un encuentro poético de mujeres con alma patriótica. La conversación al final del evento lo confirmó.
Lima, 23 de Marzo del 2017
PD: Abril mes del libro infantil, día del idioma, día del libro y la literatura y mayo, mes de homenaje a mamá; obliga publicar el presente texto que por otros temas de coyuntura no fueron atendidos en su momento, es más, falleció un gran amigo Julio Yovera, que ocupó buen tiempo de mi pequeño escrito que le dediqué. Más adelante, publicaré artículos vinculados a mi experiencia en mi paso por la BNP. Espero sus comentarios y observaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario