Haciendo Magisterio

Haciendo Magisterio

sábado, 4 de febrero de 2017

INAUGURACIÓN V CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ENCINAS 2014



Señor Ministro de Educación Econ. Jaime Saavedra Chanduvi
Señor Presidente de la Comisión Organizadora del Congreso de Educación Profesor Julio Cárdenas Guzmán
Señor Presidente del Consejo de Vigilancia de DM Gilberto Meza Aguirre
Señorita Fátima Silva Aparecida, Vicepresidenta de la Internacional de educación para América Latina.
Señor Secretario General del SUTEP Hamer Villena Zúñiga
Señores miembros del Directorio y el Consejo de Vigilancia de dm,
Señores Gerente General de dm profesor César Reyes Valle
Señores representantes de las diferentes instituciones pública y privadas.
Señores maestros y maestras del Perú asistentes a este evento internacional.
Derrama Magisterial es una institución previsional de los maestros de la educación pública del Perú, que administra los aportes de docentes de Educación Básica y Superior con la finalidad de brindarle un importante fondo previsional al momento de su cese, el fallecimiento o la invalidez permanente. Entre sus fines está desarrollar la cultura de la seguridad social como un derecho ciudadano para todos, tanto del sector público y privado. 
Además de esta delicada responsabilidad, contribuye al desarrollo de la educación apoyando al maestro con créditos, proyecto hotelero, proyectos inmobiliario, recreación, investigación, capacitación y promoción de la cultura, en alianza estratégica con entidades públicas y privadas a nivel nacional.
Actualmente sus fondos superan los 1830 millones de soles de los cuales más de 1550 millones están en los fondos individuales. Estos fondos administradas con eficiencia, aparte de pagar los intereses mensuales y bonos trimestrales, genera una rentabilidad que supera en el presente año la suma de 56,5 millones de soles. crecimiento equivalente al 8,5% anual.
Este resultado inobjetable, es la demostración de un manejo responsable, bajo la conducción de sus propios asociados en base a planes estratégicos, garantizando seguridad y confianza de los asociados.
Estimados maestros, hoy iniciamos una nueva jornada de actualización profesional. Este evento pone en debate temas vinculados a la problemática y demanda de la educación del país. Propone alternativas a la crisis de la educación, desde la perspectiva del derecho humano, para lograr el pleno desarrollo ciudadano, con docentes comprometidos a lograr resultados y evidencias de:
1. Manejo solvente de los contenidos educativos..
2. Manejo eficiente de la pedagogía, la didáctica y metodología de enseñanza, evidenciada con el uso adecuado de las estrategias del aprendizaje.
3. Ejercicio de su ciudadanía plena, cumplimiento de sus deberes y responsabilidades, defendiendo sus derechos con una visión propositiva del mundo.
4. Compromiso con el cambio social, practicando democracia plena, espíritu de justicia, espíritu de progreso, dignidad y lucha por la soberanía nacional.
Para lograr estos objetivos, señor Ministro de Educación Jaime Saavedra, debemos comprometernos a:
1. Reconocimiento de la valía profesional del docente.
2. Recuperar la imagen social positiva del docente.
3. Desarrollar la autoestima docente para fortalecer su vocación y convicción con el éxito.
Con profundo reconocimiento a nuestra carrera docente, deseo a todos los participantes sacar provecho de su asistencia y más allá de la certificación, se lleven experiencias valiosas para dedicar su labor en el aula en bien de los que más necesitan: Los alumnos de la escuela pública.
Muchas Gracias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario