CÉSAR RAMOS, SU SENTIDA PARTIDA
Pablo Heli Ocaña Alejo
Director Técnico del SNB
22 enero 2017
Iba llegando
el atardecer del 22 de enero del 2017, y me entero de la partida de César
Ramos, "... pérdida tan profunda para la cultura andina: a partido
uno de sus poquísimos intérpretes" nos dice el Dr Ramón Mujica, si lo dice
él, la verdad es ratificada. Partió un hacedor de la cultura andina.
La exposición de Taquile con su dedicada
curaduría, fue un proyecto que conjugó con la inauguración de la sala de
exposiciones de la Gran Biblioteca Pública de Lima. Dos obras de la acertada
decisión de la gestión del Dr Ramón Mujica.
La exposición fotográfica basada en los trabajos
del insigne Matos Mar fue un eje movilizador, que permitió el desarrollo de un
abanico de conocimientos andinos como la medicina, el tejido, la trenza del
cabello, el valor de la hoja de coca, entre otros. Y lo más trascendental, las
exposiciones se hicieron en lengua quechua y aymara, política de Estado en
acción. La ley de lenguas nativas aprobadas en setiembre del 2016 fue su anhelo,
y a estas horas debe continuar celebrando.
Es cierto, la cita con los apus le llegó tan
pronto dejando una pena profunda en sus amigos y discípulos.
La vida es
un camino obligado a lo superior, sobre todo para hombres que saben vivir.
César tuvo ese tránsito, marcó el camino para los que sabemos valorar los saberes
de nuestra cultura milenaria.
El jueves 19 de enero del 2017 se inauguró el
guiado en quechua de las ya famosas tablas de Sarhua, y César no estaba debiendo
estar. Él ya había alistado equipaje para su viaje al mundo de los muy buenos, para
conversar con los insignes Matos Mar, Arguedas, Valcárcel y otros, que aman lo
más valioso y sagrado del Perú, los que nos ayudan a construir identidad y
nación. La reunión debe ser hermosa cobijado en una de las cuevas más iluminadas
de los Apus rodeado de nubes y relámpagos de alegría, acompasado de yaravíes que
penetran suavemente a los húmeros.
Descansa en
paz César Ramos
No hay comentarios:
Publicar un comentario