Haciendo Magisterio

Haciendo Magisterio

martes, 9 de junio de 2015

Autobiografía


Nací (1967) en la provincia de Pomabamba de la región Ancash, inicio mi labor docente (1990) en la escuela rural y de creación No 84105 de Pasacancha Chico de la provincia de Sihuas, acumulando una rica experiencia y conocimiento del Perú quechua y andino.
Vinculado a la política desde mi vida juvenil, asumo importantes cargos en el movimiento estudiantil, sindical y popular. Con el tiempo me incorporo a la administración pública del sector educación y además fui regidor municipal que me ha servido para entender la gestión educativa, municipal y empresarial.
En mi condición  de dirigente sindical regional  y nacional del SUTEP conozco con modestia la multirealidad nacional. 
Hasta finales del 2015 ejercí el Cargo de Presidente de Derrama Magisterial, desde donde promoví la investigación, edición, publicación y presentación de los resultados, además  apoyé la realización de muchas actividades culturales convencido de su valor estratégico para el desarrollo nacional.
El 2016 empecé a laborar en la Biblioteca Nacional del Perú, asumiendo responsabilidades directrices para acompañar en el logro de los objetivos institucionales definidas por ley y acompañando a su Director Nacional para encaminar la entidad a su modernización y cumplimiento de sus fines a nivel nacional, entre ellos, promover el desarrollo del talento humano.
Como muchos, entiendo que la educación es un factor clave para el desarrollo de la persona y los pueblos.
El Perú necesita mucho de todos, y todos tenemos que hacer país digno y próspero.

4 comentarios:

  1. Felicitaciones amigo:
    Los Docentes del Perú tienen el desafío y compromiso ineludible de garantizar a todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del Perú una educación de calidad. Nosotros que venimos del Perú profundo somos conscientes que la educación es uno de los soportes para superar con éxito los desafíos más importantes .Diría yo es condición necesaria para alcanzar un mayor nivel de bienestar colectivo y desarrollo humano, para la consolidación del Estado de Derecho y de una ética pública para el despliegue del potencial cultural y para la innovación e integración en el mundo globalizado. Sin duda es la llave necesaria para la inserción en el mundo cambiante de nuestros días la ciencia y de la tecnología.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Reyna, tus palabras ayudan a la reflexión y al compromiso por hacer más y mejor educación. Yo conocí a tu padre, un hombre progresista y de ideas muy renovadas. le escuché tantas conversación orientados a mejorar la condición de vida de nuestro pueblo a partir de hacer una buena educación. Quiero decir, que a partir del estudio, la cultura y la identidad, podemos generar grandes cambios. Al leer tu opinión me da la impresión de estar hablando con tu padre maestro y revolucionario. Su ejemplo supervive contigo, el desarrollo integral es la articulación intersectorial y multidisciplinar.

      Eliminar
  2. Hola Heli
    Te felicito por la excelente labor que vienes desarrollando y por los cambios que le haa dado a la Derrama ahora la sentimos mas nuestra. Sigue adelante con la humildad y el empuje que te caracteriza. Que nuestra Virgen de las Nieves te proteja bajo su manto.
    Ah y espero vernos en el quinquenio!!

    ResponderEliminar
  3. Gracias por tu comentario, por falta de tiempo y otros temas no volví al blogg. Hoy me encuentro contigo, y en verdad, el tiempo se agota tan rápido que nos dejan en desventaja.

    ResponderEliminar