Haciendo Magisterio

Haciendo Magisterio

jueves, 19 de julio de 2018


GUERRA CONTRA LA CORRUPCIÓN 
PARA HACER DEL PERÚ UN PAÍS DIGNO 
Heli Ocaña Alejo
Dr RAMÓN MUJÍCA TOMÓ VALIENTE DECISIÓN
Nuestra patria pasa una vez más, por un momento de grave crisis político, social y moral; demás de histórica y estructural. Frente al hartazgo de los partidos de gobierno, la alternativa es la movilización popular organizada.

La salida a la crisis en el marco de la constitución política del Estado y las leyes establecidas solo fortalece y legaliza a los corruptos que han tomado el "poder por asalto",  para proteger sus grandes intereses económicos. 

El país está siendo gobernado desde el lado de los grandes intereses de poder económico y político; la política como expresión de vocación de servicio, sea ha desprestigiado. El desencanto de los ciudadanos es generalizado y contra todos.


En ese contexto, es emotivo revalorar la "Procesión del Gallinazo", obra de la artista plástica Cristina Planas. El acto fue organizada por la Biblioteca Nacional del Perú, durante la histórica gestión del Dr Ramón Mujica Pinilla.

La decisión del Dr Mujica para que el edificio de la Biblioteca Pública de la Av. Abancay sea intervenida por los gallinazos fue un hito histórico, simbólico, valiente, audaz y de profundo significado. El trabajo de arte ocupó el patio colonial, las salas y la parte más elevada del local histórico de la BNP del Centro Histórico de Lima. Desde la cúspide, San Francisco de Olano apunta al poder judicial y a la fiscalía de la nación recordándoles que la justicia se administra con transparencia y sin corrupción.

El gallinazo mira la extensa avenida para reciclar conciencias, por que es el epicentro de las grandes movilizaciones del pueblo y los trabajadores exigiendo una patria nueva, renovada y desarrollada.

El gallinazo estuvo por meses pisando los talones del poder legislativo, el Banco Central de Reserva del Perú y la Municipalidad de Lima. Lo sintieron tanto que se lo chantaron, se incomodaron y amedrentaron buscando hacer rodar cabezas. Hablaron de la obra como de un pobre pajarraco instalada solo para dañar el paisaje; pero olvidan que la calle aplaudió, la gente se informó, la prensa libre y democrática lo publicó, y la creativa y aguerrida artista Cristina Planas, ganó un premio internacional recibido en EEUU, después de una rigurosa evaluación y selección de entre más de 1200 trabajos de todo el mundo. Nos dice Cristina, que el día de la entrega del premio hicieron referencia a la estratégica ubicación del gallinazo, describiendo que "apuntaba al poder judicial exigiendo transparencia", y significaba un "buen ejemplo para muchos países del mundo que andan infectados de corrupción".
Por cierto, colocado el gallinazo en la BNP en setiembre del 2016, hubo pataleo de algunas autoridades, y sobre todo, cuando el Dr Mujica renunció al cargo. La presión no sólo fue de autoridades externas, sino sobre todo del interior de la entidad. Un "alto funcionario del BCR" condicionó exigiendo priorizar entre la seguridad del Tesoro del Estado o el pajarraco". Quiso hacernos responsable de cualquier asalto al tan desprotegido BCR. Nuestra respuesta fue clara, "Si están planificando un asalto para endilgarnos, se equivocan; pero no podrán para la lucha contra la corrupción".

A finales del 2017 se retiró los gallinazos de la BNP, más de uno lo celebró. Los corruptos y sus cómplices no cejan ni perdonan; hicieron el camino difícil para su desmontaje. Hubiesen preferido dinamitarla.
Más adelante, Cristina Planas decidió que sus gallinazos participaran de la movilización popular contra la corrupción con la consigna "que se vayan todos". Como siempre, Canal N inventó una información alevosa y premeditada, sosteniendo que la obra de apariencia pacífica, trasladaba bombas para ser estalladas en el centro de Lima. Es decir, buscaron criminalizar la protesta y al gallinazo con el objetivo de proteger el establishment político corrupto instalado en el aparato del Estado.

Frente a la lucha tenaz de Cristina, el grupo Comercio rectificó la información a través de una nota, pero por nada en la misma dimensión con el que se pretendió dañar la imagen de la obra de arte, que está hecho para luchar contra la contaminación y la corrupción.


La procesión del gallinazo promovida por la BNP fue un hecho cultural en la perspectiva de buscar una patria justa, digna y sin corrupción. Es hora de ser conscientes con nuestra responsabilidad histórica, y vencer este flagelo que ha invadido el CNM, el congreso de la república, el poder judicial y otras entidades no solo públicas. 


Le invito ver el vídeo de la procesión del gallinazo en mi canal de youtube https://youtu.be/CxHfDMc2kRw